En el comienzo de la Semana a Tranqueras Abiertas, el titular de la cartera de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, puso en valor el papel de las chacras experimentales.  

Desde Coronel Suárez, donde se realizó el acto inaugural, el funcionario de la provincia recordó que al asumir la gestión se encontraron con 13 abandonadas, que fueron puestas en pie, y a las que se sumaron otras tres.

Hasta el 29 de abril, las 16 Chacras Experimentales de la cartera agropecuaria provincial abren sus puertas para dar a conocer las diferentes líneas de trabajo, investigaciones y ensayos que se realizan en cada una de ellas.

«Estas jornadas son una parte muy importante de ese intercambio que queremos sostener con todos los actores de la ruralidad», ponderó Rodríguez.

La Semana a Tranqueras Abiertas está destinada a productores, productoras, estudiantes, profesionales y público en general con interés en producción bovina, ovina, porcina, agrícola, frutícola, forestal, apícola y hortícola, adaptadas a las características y necesidades de cada región; conocer los avances y resultados de diferentes ensayos de mejoramiento genético animal, vegetal, de cereales y semillas, y bioinsumos; y el avance y los beneficios de la agroecología; entre otras temáticas.

Hoy «abrieron sus tranqueras» las Chacras Experimentales de Carhué (Adolfo Alsina), El Pato (Berazategui), Patagones, Miramar (General Alvarado) y Coronel Suárez; el miércoles 26 lo harán las Chacras de Mercedes, Rauch y Campo Piloto Corfo (Villarino); el jueves 27, Barrow (Tres Arroyos), Blanca Grande (Olavarría), Rojas y el apiario Pedro J. Bover (General Belgrano); y el viernes 28, Bellocq (Carlos Casares), Gorina (La Plata), Chascomús y Napostá (Bahía Blanca).

También se brindarán charlas sobre ganadería regenerativa, producción sustentable, transición a la agroecología y aplicación de fitosanitarios, entre otras, al mismo tiempo que se otorgará información sobre los distintos programas y líneas de financiamiento que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Agrario para acompañar y potenciar la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *